Es curioso lo fácil que es destripar cualquier película y lo difícil que parece crear algo que tenga sentido, que cuente algo bien y en la que ni falte ni sobre nada. Creo que no volveré a quejarme cuando vea una peli que no me guste. Lo cierto es que es bastante complicado hacerlo bien.
El libro va de vender tu guión, en ese sentido es bastante comercial. O práctico, según cómo quieras verlo.
Todo lo que he aprendido aquí intento usarlo en mis vídeos ahora para hacerlos un poco más peliculeros.
Highlights:
Título y dos líneas es lo más importante de tu pelicula. Esto es lo que marcará la diferencia entre que se haga o que no. Hay que ser irónico pero, aún así, contar lo suficiente para que el que lo lea se pueda crear una película en su cabeza. Así querrá ver si tiene razón o no.
¿Cómo es un buen héroe? Los mejores plantean un conflicto y cuánto más profundo sea, mejor. Debe recorrer un gran camino emocional hacia el cambio que le hará ser diferente a cómo era al principio. Todos los personajes (salvo el malo) deberían sufrir algún cambio en el proceso.
Todo lo que debe tener un guión y en qué página debe estar. Como digo, es el mejor libro sobre guiones.
«The Board». El trabajo que hay que hacer en la pizarra antes de ponerte a escribir nada. La idea es que veas la película y descubrás los puntos flojos y lagunas que tendrás que desarrollar en el escrito.
Las leyes inmutables de cada guión. Entre ellas, las que más gracia me hicieron: Salva al gato (el héroe debe hacer algo que nos haga ir con él) y Doble mambo jambo (sólo una pieza «mágica» por película; por esto Spiderman 3 da asco, crear tres malos requiere demasiada magia).
Los típicos fallos que debes revisar antes de darlo por concluido: ¿Tu héroe es proactivo? ¿Puede el malo ser más malo? ¿Has tocado todas las emociones? ¿Es el objetivo algo primario?
Lo más divertido es leerlo y luego descubrirte buscando patrones mientras ves las películas.